La importancia de la diarrea en el adulto quizá ha sido menospreciada en los últimos tiempos; al haber disminuido la mortalidad causada por los padecimientos gastrointestinales, especialmente en los menores, su estudio y su análisis han disminuido. Con grandes logros se ha logrado disminuir la morbimortalidad de las gastroenteritis, algunos de ellos desarrollados en México, como la hidratación oral, lo que, aunque al principio ocasionó controversias, ha constituido un antes y un después en los resultados del tratamiento. La mejoría constante en las condiciones sanitarias también ha resultado fundamental. La investigación sobre la participación de los rotavirus en la patogenia de este padecimiento, la consecución de la vacunación y su puesta en marcha son otros logros mayores, en los que, por cierto, participó un distinguido grupo de investigadores mexicanos. Pero la diarrea sigue siendo un problema, y también lo es en el adulto.
Víctor Huggo Córdova Pluma.
Médico especialista en Medicina Interna. Miembro de la Academia Nacional de Bioética, de la Academia Mexicana de Bioética y de la Academia de Ciencias Médicas del Instituto Mexicano de Cultura. Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Expresidente del Colegio de Medicina Interna de México, y miembro de su Consejo Consultivo. Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de la Defensa Médica.
César Augusto Vega López.
Médico especialista en Medicina Interna. Miembro del Colegio de Medicina Interna de México y de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna. Médico Adscrito al Hospital Ángeles del Pedregal. Miembro del American College of Physicians.